Películas rodadas o ambientadas en Málaga durante el siglo XX

Las grandes producciones norteamericanas, comenzaron a tomar Málaga como escenario en los años 50.

Fuego sobre África (1954). 

Fue la primera en abrir camino. Un filme rodado ya en color y que contó con la presencia de la estrella de Hollywood Maureen O’Hara, que acababa de rodar con John Wayne y John Ford El hombre tranquilo (1952). Ella fue la gran protagonista de esta película que se anticipaba además a la posterior moda del cine espías con la llegada de la saga 007. La película se ambientaba entre Tánger y Málaga, pero fue filmada casi en su totalidad en la capital de la Costa del Sol. En Gran Bretaña y en algunos países europeos, la película se estrenó con el título de Málaga. Calle Alcazabilla: Esta localización tuvo un gran peso en la filmación de la película ya que protagonizaba la persecución del protagonista que en su huida pasaba por el recién re-descubierto Teatro Romano de Málaga. Además, la taberna de Tánger que aparece en la película y en la que se fraguan las intrigas de los protagonistas se localizó realmente en el desaparecido Bar El Refugio de calle Alcazabilla.


El puerto fue uno de los escenarios fundamentales de esta cinta con escenas rodadas en la antigua entrada de vehículos (actual acceso peatonal desde la plaza de la Marina), el Palmeral de las Sorpresas (donde se encontraba el silo del recinto Portuario), el Muelle Uno y el pasaje hacia calle Vélez Málaga. El recorrido de los personajes desde la plaza de la Marina hasta el muelle está hoy muy cambiado, pero es un paseo muy recomendable en el que además se puede visitar el Centro de Pompidou Málaga. Tanto las escenas españolas como las marroquíes se rodaron en la capital de la Costa del Sol.


Ambientada en el siglo XIX andaluz, tres asesinos que se enfrentan al patíbulo intentan embarcar clandestinamente hacia América, pero al no conseguirlo se acogen a la prerrogativa de Carlos III, por la que Jesús El Rico indulta a un condenado en la madrugada del Miércoles Santo. Su escena cumbre fue grabada en la calle Alcazabilla y el Palacio de la Aduana. 


Dos estrellas del momento, el británico Trevord Howard (Breve encuentro) y la norteamericana Dorothy Dandridge (Carmen Jones) se vieron las caras en este arrebatador drama de intriga que anticipa la fascinación inglesa por Málaga y el sur de España. Hasta aquí huye un ladrón para disfrutar de su botín y hasta aquí lo persiguen esta extraña pareja protagonista que prefería disfrutar de los encantos de la Costa del Sol después del rodaje. En un reportaje en el periódico SUR, Dorothy Dandridge confesaba que quería acabar el trabajo para ir a bañarse a la playa, mientras que Trevor Howard admitía: «Me gusta España, sobre todo la Costa del Sol, para pasar mis vacaciones». En la capital malagueña, se rodaron secuencias en el patio de las cadenas de la Catedral y la calle Cister.


Pelicula "Lost Command", donde Anthony Quinn entra con sus tropas y carros de combate en plena plaza de la Marina y calle Larios, para imponer el toque de queda en la ciudad y detener a numerosos sospechosos de colaborar con la resistencia. En estos fotogramas se puede leer el nombre de la emblemática cafetería Puerto Rico.


                                                           
Esencia de misterio o Holiday in Spain  (1960)
Fue una de las producciones más lujosas rodadas en Málaga en su época, calle Santa Lucia, Plaza de los Martires, Calle Larios, Castillo de Gibralfaro de Málaga y las mejores secuencia rodadas en el Caminito del Rey, cuando la antigua pasarela era aún transitable.
  


Solo se vive dos veces (1967)
Aunque parte de la acción se desarrolla en Japón, la productora se encontró con un problema al iniciar el rodaje, ya que las autoridades del país nipón no permitían sobrevolar sus bosques y usar armas de fuego, ni aun siendo de fogueo. Por este motivo, finalmente, se escogió Málaga y Alhaurín de la Torre, en cuyo cielo se filmaron las escenas en las que el helicóptero de James Bond es perseguido por todo un grupo aéreo de japoneses.

                                              
Antes de amar... Después de matar (1969)
El protagonista de este film, un asesino a sueldo, viaja a Europa para ejecutar un “último trabajo”. Sin embargo, una mujer hace que entre en conflicto y llegue a cuestionarse su profesión. La provincia fue el plató de esta producción, durante esos paseos por el parque en un coche de caballos, vueltas a la plaza del Obispo y conversaciones en el Postigo de los Abades.


Una Chica y un Señor (1974)
Película de Pedro Masó rodadas en Málaga en 1974 . Plaza de la Marina, Capuchinos, Monte Calvario..
Ornella Muti, Sergio Fantoni, Eduardo Fajardo, Emilio Gutiérrez Caba



🔍 Película Caleta Palace:  (2023)
El asedio a Málaga en febrero de 1937 atrajo a observadores de todo el mundo. Tras sofocar el golpe militar en julio del 36, había iniciado una experiencia libertaria. A partir de los diarios, memorias y fotogramas de varios periodistas y escritores, este falso documental recupera la experiencia vital de esos 7 meses hasta la caída de la primera capital republicana.

                                                            

Otra Producciones rodadas en Málaga

La ciudad ha acogido un sinfín de largometrajes desde principios del siglo XX, cuando se rodó la primera película conocida De Málaga a Vélez-Málaga (1909), a la que le siguieron Los últimos de Filipinas, (1945), Amanecer en Puerta Oscura (1957), etc., a las más recientes como Sin Fin, Toro, Como Dios manda, Hombre muerto no sabe vivir, Entre dos aguas, Maniac tales, La casa del caracol…

El cine internacional también ha visitado la capital malagueña en muchas ocasiones con grabaciones entre otras como Fuego sobre África (1954), Moment of Danger (1959), Lost Command, (1966) y más recientes como El Puente de San Luis Rey (2004), The Hitman’s Wifes Bodyguard (2019), True Things (2020), etc… Incluso la industria de Bollywood ha visitado territorio malagueño para rodar: Heart Attack (2013), Miss India (2019) y Dhamaka (2022) son solo algunos ejemplos.

Málaga también ha sido telón de fondo de numerosas series de televisión, como The Crown, Black Mirror, La Monja Guerrera, Genius: Picasso (cuyo estreno mundial se hizo desde el Teatro Cervantes de la ciudad) o Kaos. Y algunas  han repetido temporadas como la Reina del Sur, The Paradise, Toy Boy, demostrando que la experiencia de rodar en Málaga les ha resultado satisfactoria.

Otras producciones en los últimos años han recorrido esta ciudad a través del objetivo:

El Puente de San Luis Rey
Película de época ambientada en el Perú colonial del siglo XVIII en Málaga con un reparto excepcional entre los que destacan Robert de Niro, Gabriel Byrne, Harvey Keitel, Pilar López de Ayala, etc… Las localizaciones fueron el Puerto, la Catedral, el Teatro Cervantes, la Plaza del Obispo, donde se hizo una hoguera, tomando este momento un gran protagonismo.

El arma del engaño
Una de las últimas películas rodadas en Málaga convierte el cementerio de San Miguel en un escenario de la Segunda Guerra Mundial. Bajo la dirección de John Madden, Operation Mincemeat es una producción británico-norteamericana basada en hechos reales protagonizada entre otros por Colin Firth. La película sigue a dos oficiales de inteligencia quienes concibieron un plan con el que engañarían a los nazis haciéndoles creer que las fuerzas aliadas planeaban atacar el sur de Europa a través de Grecia, en lugar de Sicilia. En la cinta se descubren otros enclaves como el Ayuntamiento y los Jardines de Puerta Oscura.

The Crown
La popular serie original de Netflix, centrada en la vida de la reina Isabel II de Inglaterra, llegó a la capital en su cuarta temporada para rodar una vista desde la última planta del hotel AC Málaga Palacio, convertido en un rascacielos de la ciudad australiana de Brisbane durante una visita oficial de los entonces príncipes de Gales, Carlos y Diana. El equipo se trasladó a localizaciones como el Auditorio Municipal Cortijo de Torres, el Jardín Botánico La Concepción, la Residencia Castañón de Mena, el Gran Hotel Miramar y el Palacio Monte Miramar para rodar diferentes escenas que aparecen en el sexto capítulo de la cuarta temporada. Por estos escenarios, Málaga fue finalista al premio a la Mejor Localización Europea, European Film Location Award creado por la Asociación de Film Commissions Europea.

En 1967 se rodó en nuestra costa la película El coleccionista de cadáveres, un largometraje de género terrorífico de coproducción hispano-estadounidense. Entre lo más destacable de esta cinta está el ser uno los últimos trabajos de un actor tan mítico del género como Boris Karloff